La vida en Noruega sin secretos: 6 preguntas más frecuentes de los polacos y respuestas prácticas de un experto

22.08.2025

Mudarse a Noruega es un gran cambio para muchos polacos. Trabajo, nuevas normativas, un enfoque diferente a las prestaciones, y además oficinas que funcionan a su manera y exigen documentos en noruego. Tras más de una década ayudando a compatriotas con trámites, puedo decir una cosa: lo que más estrés causa no son las normas en sí, sino los pequeños detalles: la falta de traducción, una solicitud mal enviada o confundir la institución.

Mudarse a Noruega es un gran cambio para muchos polacos. Trabajo, nuevas normativas, un enfoque diferente a las prestaciones, y además oficinas que funcionan a su manera y exigen documentos en noruego. Tras más de una década ayudando a compatriotas con trámites, puedo decir una cosa: lo que más estrés causa no son las normas en sí, sino los pequeños detalles: la falta de traducción, una solicitud mal enviada o confundir la institución.

Por eso hemos recopilado las 6 preguntas que más escuchamos durante las conversaciones telefónicas con los clientes. Esperamos que las respuestas te resulten prácticas, ya que se basan en la experiencia y muestran cómo es realmente la vida cotidiana "en los papeles" en Noruega.

¿Qué prestaciones familiares puedo obtener en Noruega?

Noruega apoya mucho a las familias. Las prestaciones más importantes son:

  • Barnetrygd (prestación familiar) – se concede por cada hijo hasta los 18 años. La paga NAV y el dinero llega cada mes a la cuenta. La cantidad es fija y no depende de tus ingresos.
  • Kontantstøtte (prestación de cuidado) – los padres pueden recibirla si el niño entre 13 y 19 meses no asiste a una guardería pública. Es una compensación por el cuidado en casa.
  • Foreldrepenger (prestación parental: maternidad/paternidad) – permite a los padres quedarse en casa con el niño durante varios meses, y con salario.

En la práctica, el mayor problema para los polacos es encontrar y rellenar correctamente las solicitudes y reunir la documentación requerida, de la que NAV normalmente no informa al principio. Las solicitudes, aunque a primera vista pueden parecer sencillas, en la práctica esconden muchas opciones adicionales que hay que tener en cuenta al rellenarlas.

En MultiNOR, además de verificar los documentos para la solicitud y realizar la propia solicitud, también intentamos prever qué documentos solicitará NAV para acelerar el proceso de tramitación. Nuestros clientes también pueden contar con nuestro apoyo en la traducción de las respuestas de la oficina y en adjuntar documentación adicional cuando la oficina lo solicite.

¿Cómo puedo gestionar los trámites si no sé noruego?

Este es uno de los problemas más comunes que escuchamos de los polacos en Noruega. En tal situación, lo mejor es encargar el trámite a especialistas, siempre que la oficina no requiera la presencia personal o una entrevista de control con el interesado. Las oficinas no disponen de solicitudes en polaco: hay que rellenarlas en noruego o en inglés. Sin conocimiento del idioma es fácil cometer errores, y la oficina no los perdona.

Por ejemplo: ¿empiezas a trabajar en Noruega? Recuerda solicitar la tarjeta fiscal en Skatteetaten. ¿Registras tu residencia? Esto lo gestiona UDI, pero antes de ir a la policía, debes rellenar un formulario online. Además, a menudo requieren anexos en el formato adecuado: escaneo del contrato de trabajo, documento de identidad.

Por eso, la mayoría de mis clientes dice: "Prefiero que alguien lo haga por mí, quiero estar seguro de que todo saldrá bien". Y esa es precisamente nuestra función: preparamos las solicitudes, traducimos los documentos y nos comunicamos con las oficinas desde tu cuenta. Así, en lugar de estrés, tienes la seguridad de que el trámite se realiza correctamente.

¿Puedo obtener ayuda con la traducción de documentos?

Sí, y de hecho es algo cotidiano. Las oficinas, bancos o NAV esperan documentos en noruego. Por ejemplo: solicitas la prestación familiar y NAV exige el certificado de nacimiento del niño en versión noruega. O solicitas una hipoteca y el banco quiere la traducción de los PIT polacos o un certificado de ingresos. Por otro lado, los trabajadores de la sanidad pueden pedir documentación médica traducida si te estás tratando simultáneamente en Polonia.

Colaboramos con muchos traductores, gracias a lo cual los documentos son aceptados por las instituciones noruegas. Es un detalle, pero decisivo, porque una solicitud rechazada suele significar otro mes de espera para la decisión.

Quiero pedir un préstamo en Noruega – ¿cómo funciona?

Noruega tiene un sistema de crédito diferente al de Polonia. Los bancos miran sobre todo la estabilidad de los ingresos y el historial crediticio. El préstamo personal se puede obtener sin garantía, incluso hasta 800 mil coronas. El préstamo hipotecario requiere una entrada (mínimo 10%), pero el banco también evalúa si tienes otras deudas: tarjetas de crédito o deudas vencidas. Merece la pena comprobarlo antes de presentar la solicitud gratuitamente en GjeldsMonitor.

Cada banco exige diferentes documentos y tiene sus propios criterios. Ir de institución en institución por tu cuenta es tedioso, por eso muchos polacos utilizan intermediarios, que permiten rellenar la solicitud de crédito en polaco y luego esta solicitud se envía a una docena de bancos en Noruega. Es una solución mucho más cómoda que contactar con cada banco por separado.

¿A qué prestaciones sanitarias tengo derecho?

Si trabajas legalmente en Noruega y pagas cotizaciones, tienes derecho a la atención sanitaria en las mismas condiciones que los noruegos. Esto significa que puedes:

  • obtener la tarjeta EKUZ para recibir atención médica en Polonia durante las vacaciones,
  • obtener el documento S1, que confirma el derecho a tratamiento en otro país, por ejemplo en Polonia,
  • recibir sykepenger (prestación por enfermedad), que se paga desde los primeros días de incapacidad laboral,
  • solicitar AAP o una prestación de rehabilitación en caso de incapacidad laboral prolongada.

En la práctica, los polacos suelen tener problemas con la documentación médica: el médico en Polonia expide documentos en polaco, a menudo escritos a mano, y NAV no los acepta. Esto puede acabar en la denegación de la prestación. En tales situaciones, ayudamos a reunir todos los certificados necesarios y nos aseguramos de que NAV no tenga motivos para rechazar la solicitud.


¿Qué es el Asistente AI en la web de MultiNOR?

Es un asesor virtual disponible 24/7. Puedes preguntarle cosas básicas, por ejemplo, qué documentos se necesitan para la prestación familiar o cómo funciona la tarjeta fiscal, y recibes la respuesta de inmediato.

Es muy útil cuando necesitas información rápida por la noche o en fin de semana. Es un poco como hablar con un amigo que ya ha "pasado" por estos trámites en las oficinas.

Resumen

Los polacos en Noruega tienen derecho a muchas prestaciones y oportunidades, pero la mayoría se pierde en los trámites y el idioma. La verdad es que la oficina en Noruega no actúa "en contra" nuestra, simplemente exige todos los documentos y paciencia. Y son precisamente esos detalles los que suelen bloquear los trámites.

Por eso merece la pena tener a alguien a tu lado que conozca el sistema noruego a fondo y te ayude a traducirlo a un lenguaje sencillo. Así, en lugar de luchar con formularios, tienes tiempo para lo que realmente importa: el trabajo, la familia y una vida tranquila en Noruega.

Este sitio utiliza cookies

con el fin de prestar servicios y de acuerdo con la Información sobre el tratamiento de datos personales.
Puedes establecer las condiciones para almacenar o acceder a cookies en tu navegador.

Ir a la página